El concierto COMPLETO (45 minutos), ESPECIAL y ÚNICO rodado por "Leñador
Films"; que ofreció la gran banda Catalana "Standstill", para celebrar
los 25 años de su primera discográfica "Bcore". En este concierto tan
mágico, la banda salió a escena con su formación original, y SÓLO tocó
una selección de temas de sus dos primeros discos Hardcore: "The Ionic
Spell" & "Memories Collector". Un documento realmente único de ver
en 2015, donde el sonido de la banda y sus mútliples cambios de
formación, han llevado al grupo al éxito pero con un formato mucho más
pop-rock y con letras en castellano. Sólo su líder Enric Montefusco, y
su fiel e inagotable escudero Pitinio Elvira, son los únicos que siguen
en la banda de la formación original intratable de hace 14 años (aunque
entre ellos "los originales", también podríamos contar con el
espectacular batería Ricardo Lavado -que aunque no estuvo en el inicio
de la formación-, SÍ que ya estaba en el grupo durante la grabación y
lanzamiento de su primer disco). Para esta ocasión tan especial, se
recuperó la añorada potencia en las líneas rítmica del bajo de "Elías
Egido", o la guitarra del mítico "Carlos Leoz" (alias Carlotto), de
entre otros los clásicos "Half Foot Outside". Todo este evento envuelto
de una energía muy especial, estuvo organizado por la gran compañía
inmortal BCORE, en motivo de la celebración de sus 25 años; en la Sala
"Music Hall" de Barcelona el pasado 27 de Junio de 2015. Todo un Hito
poder ver a los "Standstill" de sus inicios; antes de su disolución
definitiva... y recordando su "Era Hardcore" más dura y violenta,
volviendo como si nada 12 años atrás. ¡¡Un momento MUY memorable de este
triste 2015!!
En primer lugar a todo el elenco, técnicos y artistas que participasteis en el vídeo.
Gracias a Patxi Fanzine Nomegusta y a Asier Herreros
por vuestro arte y vuestro tiempo, por las horas de curro contrareloj y
por haberlo hecho perfecto cuando todo estaba en contra.
Y GRACIAS VANE Eskutartin Taller
!!! Por apuntarte siempre a nuestras locuras, por regalarnos tu tiempo y
talento, por los meses de acogida en tu taller y casa para poder
terminar la cola a tiempo y por darnos calma cuando todo se ponía
difícil.
GRACIAS tambien a nuestro MARINERO Arkato AnaideiaD'Ark!!!
No podríamos haber tenido un Marinero mejor, y esto que quede entre
nosotros pero sí que seremos tu sirena... y a todos los Bailongos que
estuvisteis dándolo todo durante horas, GRACIAS!!!! Ione Gfsyrejtljugl, Mariñe Perez, Bård Tjelta, Jaio Wa, Pitol Pitol Pitol, Jevilin, Miren, Helvia y Lekun.
Gracias a todos los que, con mucho o poco, nos ayudasteis a que este
vídeo saliera adelante. A Amal por prestarnos toda la iluminación. A Luci Liu por conseguirnos ese mural maravilloso desde el otro lado del océano. A Winki Wnk, Manex y Amanda por ayudarnos con vuestros trastos, tesoritos y cachibaches. A Ainhoa Resano y Sil Vicius por vuestras camaras y a Silvia en en especial por llevar tan bien el "desastre". A Rebeca Su por tu ayuda imprescindible con todo el tema de los trapitos. A Ainhoa Resano e Ione Gfsyrejtljugl ,de nuevo, por vuestras fotazas, amor y paciencia. A Nekanika Putonika por dirigirnos en aquel Kaos.
GRACIAS Kurk Sparrow, Oskar Benas, Ruben y Desfa por ayudarnos a que "NO SERÉ TU SIRENA" suene lo mejor posible.
Y sobre todo GRACIAS Marina Lameiro!!!!!!!!!!!!!!!!
Por hacernos este pedazo de Videoclip!!!! Por todo tu esfuerzo y
dedicación y por sufrirnos y aguantarnos con la mejor cara. TE
QUEREMOS!!!!
La recopilación de casos de tortura que lleva varios años haciendo
Euskal Memoria supera ya los 5.500. Lo revela en el último número de la
revista de la fundación Eugenio Etxebeste, Antton, miembro del
patronato. Con ello se actualiza la cifra anterior, que se situaba algo
por encima de los 5.000.
En cualquier caso, la investigación está muy lejos de agotarse. Y es
que esos 5.500 casos se han constatado sobre un total de 7.000
detenciones de carácter político en los últimos 50 años, lo que supone
que en el 78% de estos arrestos se produjeron maltratos. Aplicando este
porcentaje a las más de 22.000 detenciones producidas en el conjunto de
ese medio siglo, la cifra de torturas podría acabar triplicándose
también.
En consecuencia, «tenemos un campo enorme para trabajar», expone
Etxebeste en la entrevista. Sugiere posibilidades como «implementar
ventanillas populares, enmarcadas en el ámbito institucional, donde la
gente que ha sufrido las consecuencias de la represión pueda acudir a
volcar su testimonio, abrir su corazón, recibir ese apoyo y
reconocimiento, y que eso fuese no solo privado, sino público». Ve
factible hacerlo a través de ayuntamientos y otras entidades locales.
Refiriéndose al trabajo de voluntariado que ha logrado documentar
estos casos mediante testimonios, Eugenio Etxebeste certifica que «hay
personas que siguen sin poder sacar a la luz su relato, que no son
capaces de sacar de dentro todo lo que han soportado, y hay que
conseguir que lo logren. Hoy existen condiciones sociales más que
favorables para blindar estos testimonios y denunciarlos públicamente».
Por la experiencia de Euskal Memoria, sabe que contarlo viene a suponer
«una especie de catarsis, de liberación».
Este trabajo de la fundación va siendo aportado también al estudio
que coordina el forense Paco Etxeberria, cuyo avance se presentó en
junio y que tiene el valor de ser el primer informe oficial que
certifica la tortura, dado que lleva el sello del Gobierno de Lakua.
Etxebeste subraya que documentar la tortura «es un trabajo muy costoso y
lento». La iniciativa oficial se limita a la CAV, mientras los trabajos
de Euskal Memoria alcanzan al conjunto de Euskal Herria. Al basarse en
testimonios habitualmente detallados, tienen el valor añadido de
permitir segmentar las torturas por fechas, cuerpos policiales, zona en
que se realizaron, procedimiento de maltrato, edad de la víctima,
género, ocupación...
La OMCT y Madrid
En la misma revista es entrevistada Helena Solà Martín, consejera de
derechos humanos de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).
Destaca que el Estado español no solo «tiene una serie de prácticas que
crean una cultura de impunidad entre las fuerzas del orden»; además, «no
ha adoptado ningún plan o política pública para reparar a las víctimas
de tortura, bajo el pretexto de que ‘no existe’».
«Esto incumple de forma frontal el artículo 14 de la Convención
contra la Tortura», añade esta experta, que recalca que Madrid ya ha
sido advertida.
No fue hasta que los europeos tomaran América del Norte que las
tribus nativas de esa región adoptaron la idea de los roles de género
como una categoría rígida. Para los Nativo Americanos, no existía un
'set de reglas' que los hombres y mujeres tenían que cumplir con el fin
de ser considerados miembros "normales" de su tribu.
Es más, como cuenta la página Indian Country Today,
la gente que tenía características tanto "masculinas" como "femeninas"
era vista como dotada de dones por la naturaleza y, por lo tanto, capaz
de entender los dos lados de todo. En todas las comunidades se
reconocían estos roles de género, solo que con distintos -pero muy
parecidos- nombres: Mujer, hombre, mujer de dos espíritus, hombre de dos
espíritus, y transgénero.
La
página antes mencionada muestra algunos ejemplos de términos usados
para describir lo mismo. Cuenta que "los Navajo se refieren a los 'dos
espíritus' como 'Nádleehí' (que significa "uno que se transformó"),
dentro de los Lakota está el 'Winkté' (nombre que se da a los hombres
que tienen la costumbre de comportarse como mujeres), para los Ojibwe,
el 'Niizh Manidoowag' (literalmente traducible a "dos espíritus"),
mientras que los Cheyenne tienen al Hemaneh ("mitad hombre, mitad
mujer), para nombrar a unos pocos. El propósito del concepto de 'dos
espíritus' es el de dar una posible traducción occidental a esta serie
de nombres, pero no siempre este ejercicio es totalmente exacto en su
vuelta a los lenguajes nativos. Por ejemplo, en el idioma Cherokee
Iroqués no hay manera de traducirlo, pero esta tribu sí tiene términos
de variación de género para nombrar a 'mujeres que se sienten como
hombres y viceversa'.
La cultura de los 'dos espíritus' en Norte
América fue una de las primeras costumbres que los europeos trataron de
destruir y desaparecer de la historia. Un claro ejemplo de ello es lo
que dijo en su momento el artista estadounidense de la época George Catlin, quien pensaba "que esta tradición debe ser erradicada antes de que llegue a los libros de historia". El fenómeno no sólo se vio en esta región de Norteamérica. Hay registro de que
los monjes católicos españoles destruyeron, también, muchos de los
códices aztecas con el fin de erradicar los relatos y las creencias
nativas tradicionales, una de ellas la de los 'dos espíritus'. A través
de esta serie de esfuerzos, los cristianos forzaron a los Nativo
Americanos cuyo actuar no contemplaba estas normas a vestirse y actuar
de acuerdo a los nuevos roles de género designados por ellos.
Uno
de los 'hombres de dos espíritus' más celebrado fue el guerrero Lakota
llamado Osh-Tisch (cuyo nombre significa, muy acertádamente, 'El Que Los
Encuentra y Los Mata'). El guerrero nació como varón y se casó con una
mujer, pero se vestía con ropa 'femenina' y vivía su cotidianeidad como
una mujer. En 1876, Osh-Tisch se ganó la gran reputación que tiene en la
historia al rescatar a un hombre de su tribu durante la Batalla de Rosebud Creek. Una gesta de gran valor. En
las culturas Nativo Americanas, la gente era valorada por su
contribuciones a la tribu, más allá de su masculinidad o feminidad.
Según Indian Country Today, los padres no asignaban roles de género a
los niños, cuyas ropas tendían a ser de género neutral. No existían,
además, preconcepiones o ideales con respecto a de qué forma una persona
debía amar; simplemente era un acto natural que ocurría sin juicios
alrededor.
Al contrario de lo que vemos en la actualidad, la gente
de 'dos espíritus' en la América pre-contacto europeo era altamente
venerada, y las familias que tenían un miembro así entre ellos era
considerada suertuda. Se creía que el hecho de que una persona pueda ver
el mundo con los ojos de ambos 'espíritus' (femenino y masculino) al
mismo tiempo era un regalo del Creador.
Lamentablemente,
la influencia religiosa occidental generó serios prejuicios contra esta
forma de diversidad de género practicadas por estos pueblos, lo que
obligó a las personas afectadas a tomar una de las dos opciones forzadas
o esconderse para proteger su vida. Historia conocida.
El caso de
los nativos americanos nos hace preguntarnos fuertemente si estas
conductas de flexibilidad en los roles de género son realmente
'antinaturales' como la moral occidental y cristiana que rige en nuestro
país, que fue colonia también, nos ha enseñado. Si en otras sociedades
estas conductas fueron tomadas como normales -y hasta como "una
bendición del Creador"- sin que ocurra una catástrofe por ello ¿Por qué
mucha gente cree que su homofobia/transfobia es una 'defensa por lo
natural'?
Familiares de Ibon Iparragirre, han
comunicado a Etxerat que el preso político vasco ha sufrido una
agresión, a manos de un funcionario de Alcalá Meco, ayer por la mañana.
La agresión ha tenido lugar después de que el subdirector del Centro,
indicara a Ibon Iparragirre que debía dirigirse a enfermería. Poco
después, un funcionario de la mencionada prisión le ha llevado a un
pequeño cuarto del propio departamento de enfermería, donde ha hecho
ademán de abofetearle lo que ha llevado al preso vasco a parar con su
mano la del funcionario. Tras decir a Ibon que mantuviera “las manos
quietecitas” el funcionario le ha propinado repetidos golpes, algunos de
los cuales le han causado lesiones en la cara. Por lo que sus
familiares han podido saber, Ibon Iparragirre permanece en enfermería.
Etxerat considera crítica, la situación de Ibon Iparragirre. No es la
primera vez que el preso vasco es objeto de abusos y agresiones por
parte de funcionarios de la prisión de Alcalá Meco. A la gravedad de un
hecho como el ocurrido, hay que añadir que el preso político vasco se
encuentra gravemente enfermo. Padece SIDA en estadio C-3 y, como ocurre
con otros presos políticos con enfermedades graves e incurables, las
políticas penitenciarias de excepción mantienen bloqueadas las
posibilidades de excarcelación contempladas en la legalidad vigente.
Etxerat denuncia también la continua inquietud, la inseguridad y el
sufrimiento que esta situación causa a todos familiares y allegados a
quienes quiere hacer llegar su apoyo y solidaridad.
Papá, al despertar escuché en una radio española que la noche
del 25 de noviembre, en hora cubana, “ha fallecido en su cama el
Dictador Fidel Castro a los 90 años”. Un dictador del que hemos oído
hablar mucho durante años y por simple inquietud del momento me he
puesto a investigar qué cosas malas hizo al pueblo de Cuba.
Si, papá, leí en un tal Informe del PNUD que ese Dictador hizo que
Cuba sea uno de los pocos países de Latinoamérica con Alto Índice de
Desarrollo Humano (IDH)[1]. Posiblemente manipuló datos, ¿no?
Seguí leyendo, cada vez con más interés, descubrí que ese Dictador
sitúo a Cuba como el único país de Latinoamérica donde no existe la
desnutrición infantil, según UNICEF[2]. A lo mejor, Papá, les interesaba
dar de comer a los niños para aprovecharse cuando fueran mayores.
También, pude saber que el Dictador Fidel hizo que Cuba tenga hoy un
sistema de salud pública mundialmente reconocido, por su eficiencia y
eficacia[3]. Siendo Cuba el primer país en conseguir que no se transmita
de madre a hijo el VIH[4]. ¿Esto era algo bueno, no? Ya empecé a sentir
muchas confusiones.
Leí, sin olvidarme de la Historia, que el Dictador hizo que Cuba
fuese el primer país de todo el continente americano en aprobar el
Derecho al Aborto Libre y Gratuito. Siendo Cuba alabada por su apuesta
en la Equidad de Género.[5] ¿Podría ser que el Dictador Fidel matase a
bebés de las mujeres más busconas?
Y revisando sus relaciones internacionales, Fidel hizo que Cuba sea
potencia mundial en Cooperación Internacional y Solidaridad con más de
60.000 expatriados[6] y empleando en esta obra el 2% de su PIB. ¿A lo
mejor quería propagar el socialismo por las mentes de otros países?
¿Posiblemente enviaba predicadores y médicos?
Mis dudas cada vez son más vacías, más sin sentido, más rebuscadas.
No entiendo Papá a este Dictador. Además, leí cosas todavía más extrañas
cómo que era un militar vestido siempre de su verde oliva pero fue
luego uno de los principales mediadores del Proceso de Paz de Colombia.
¿Guerra o Paz? ¿Paz o Guerra? ¿Que quería?
Mi creencia, impuesta no sé de dónde, sobre Fidel Castro ser un
Dictador acabó derrumbándose al leer que el 90% de los cubanos y cubanas
participaban en el sistema electoral sin ser el voto obligatorio. ¿Sin
obligación votaban?
Me empecé a dar cuenta haciendo comparativas que a veces,
contradictoriamente, los que se etiquetan de Libertad y llaman a la vez a
Fidel Dictador son más que Libertad, Libertinaje. Es decir, en Estados
Unidos mueren diariamente personas por sus “libres” armas de fuego,
mientras que Cuba es uno de los países más seguros del mundo al prohibir
el “Dictador” (ya empiezo a poner comillas) las armas de fuego.
Un “Dictador”, como pude leer que hizo que Cuba, a pesar de ese duro
Bloqueo de los Estados Unidos durante más de 50 años, cumpliera con gran
parte de los Objetivos del Milenio (2000-2015) como Desarrollo
Humano[7].
Y en Medio Ambiente, el “Dictador” Fidel hizo que Cuba sea el único
país en conseguir un Desarrollo Sostenible, con una baja Huella
Ecológica según la ONG WWF.[8] Y como no, finalmente, pude comprobar
que Cuba es potencia mundial en el Deporte, no con un fin económico sino
como estrategia de integración social para la juventud.
Entonces, después de leer todo esto, Papá, me he ido dando cuenta en
proceso de muchas cosas sobre el fallecido Fidel Castro. ¿Dónde están
esos males que supuestamente hizo Fidel al pueblo cubano y de los qué
tanto nos hablan algunos periodistas y políticos? ¿Ha sido Fidel un
Dictador cuando contradictoriamente los mecanismos que podemos entender
cómo Dictadura no lo ha ejercido? Hay muchas cosas que se pueden debatir
y criticar sobre Fidel y la Revolución Cubana pero hoy me di cuenta de
algo que él mismo implementó como principio, con cultura y educación,
con lectura, con escuelas, con inquietudes de saber e investigar, nos
podemos liberar de muchas de las mentiras que nos cuentan. Hoy me di
cuenta que a “Fidel, finalmente, la Historia le Absolvió”.
"Los canallas viven mucho, pero a veces se mueren".
Vamos a festejarlo
Vengan todos
Los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
Vamos a festejarlo
Vengan todos
el canalla se ha muerto
se acabó el alma negra
El ladrón
El cochino
se acabó para siempre
hurra que vengan todos
Vamos a festejarlo
a no decir
La muerte
Siempre lo borra todo
Todo lo purifica
Cualquier día
La muerte no borra nada
Quedan Siempre las cicatrices
Hurra
murió el cretino
Vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
Vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste es un muerto cualquiera
Vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.
Video en el que se hace patente la corrupción del poder político y
financiero: documentales: "Can Tunis" (José González Morandi, Paco
Toledo), "Narcos, la ruta de la impunidad (Kalegorria) y " 20 años no es
nada" de Joaquím Jordà
«Zentsuraren gainetik, sarean ere zernahi gara!» esanez erantzun
dio Ernaik Facebooken blokeoari. Gazte antolakundeak ohar bidez
jakinarazi du blokeatu egin dietela sare sozial horretan zuten orria eta
itxuraz sexu askapenaren aldeko egunaren harira argitaratutako kartelak
dira arrazoia. Ekainaren 28ko afitxetan gorputz biluziak zeramatzan
Ernaik eta horrek eragin du blokeoa.
Arazoa konpontzen saiatu dira Facebookekin baina honek ez diela
inolako erantzunik eman dio Ernaik oharrean eta horregatik «zentsurak
zentsura», beste orrialde bat sortzea erabaki dutela.
Lehen ere antzeko egoerak bizi behar izan dituztela salatu du Ernaik.
«Garenak gara, ditugun gorputzak ditugu eta harro gaude» dio gazte
antolakundeak eta Facebooken erabakiak ez duela aldatuko euren jarduna.
El Parlamento de Nafarroa celebró el 4 de noviembre el Foro Social por
la Paz, donde Ana Fernandez, victima de la política de dispersión relató
su historia. Sara, hermana de Ana, murió en la carretera el 29 de
noviembre de 2003, cuando se dirigía a la prisión de Valdemoro a visitar
a su amigo Iñaki.
El
vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban Gonzáles Pons,
ha recordado este sábado en Sueca (Valencia) que se celebran los 16 años
de la muerte de Miguel Ángel Blanco, y ha afirmado que el "PP no es
Bárcenas, es Miguel Ángel Blanco".
Fraccionando contratos
Así
se desprendía de un informe de la Unidad de Auxilio Judicial remitido a
la Audiencia Nacional, en el que se podía constatar que el Gobierno de
la Comunidad de Madrid fraccionó numerosos contratos para evitar que se
tuvieran que someter a concurso público. A través de esta operativa, el
Gobierno de Esperanza Aguirre facturó a las empresas de la trama Gürtel 6.484.080,07 euros (a través de 686 operaciones diferentes).
Fraccionamientos de contrato
Del
total de las operaciones con las empresas investigadas, el informe
detalla algunos de los actos en los que hubo “fraccionamiento del
Contrato”. Entre estos eventos, destaca el homenaje que la Comunidad de
Madrid realizó a Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP de Ermua que
fue vilmente asesinado por ETA. Vicepresidencia y Portavocía
Sin
embargo, ésta no fue la única ocasión en la que el Gobierno del Partido
Popular se sirvió de las víctimas del terrorismo para desviar dinero a
las empresas de la trama que lideraba Francisco Correa. Según esgrime el
informe que obra en manos del juez Ruz, la organización de muchos de
estos eventos dependía en última instancia de la “Vicepresidencia
Portavocía de la Comunidad de Madrid”, delegación que desde el año 2003 lideraba Ignacio González. El 11-M como excusa
A
este respecto, conviene resaltar que el atentado más doloroso en la
historia democrática para los madrileños -el acaecido en marzo de 2004
en Atocha-, también supuso una buena oportunidad de negocio para las
empresas que presuntamente financiaban al Partido Popular tras acceder a
numerosas adjudicaciones públicas. Homenaje reconvertido en negocio
Desde
2004 a 2007 (ambos años incluidos), el Ejecutivo de Esperanza Aguirre e
Ignacio González ideó el fraccionamiento del coste que supuestamente
requería organizar los Actos de Homenaje a los Servicios y Voluntarios
del 11-M. Por ejemplo, en 2004 el evento tuvo un coste de 141.002,59
euros. Sin embargo, para poder favorecer a sus empresas amigas, el Partido Popular decidió realizar hasta 15 contratos menores por un importe inferior a los 12.000 euros. Acuerdo con la AVT
Otro
ejemplo más se detalla en la página 64 del informe, donde la Unidad de
Auxilio Judicial expone que la firma del convenio con la Asociación de
Víctimas del Terrorismo se realizó a través de la tramitación de “3
facturas, de importe inferior a 12.020,24 euros, con 3 empresas
diferentes, pero todas relacionadas con el Grupo, en las que no figuran
desglosados el número de unidades ni su coste unitario”. Algo que
contraviene de forma flagrante la Ley. Cualquier oportunidad
Además de las víctimas del terrorismo, las empresas de la trama Gürtel
también hicieron negocio con multitud de actos que van desde eventos
deportivos, la celebración del día de la Comunidad de Madrid, homenajes a
la Constitución, la entrega de los premios Raúl Rivero (en homenaje al
activista anticastrista), o el montaje de un Belén navideño.
Estas palabras son del máximo responsable de la Guardia Civil en las
Islas Baleares, el coronel Jaume Barceló. En una grabación, a la que ha
tenido acceso ‘ABC’ y la hizo pública el pasado martes,
el coronel de la Guardia Civil alardeaba de «sacudir» a los detenidos y
aseguraba que estas prácticas son un hecho generalizado: «Hostias y un
golpe lo hemos dado ¡todos!», pone el diario en boca de Barceló. «El que
ha trabajado un poco en esta Guardia Civil y no ha soltado una bofetón
es que ha trabajado poco, porque eso lo hemos hecho todos», continúa el
coronel.
Barceló también comenta como se las apañan para esconder este tipo de
prácticas. «Después ya veremos, ya escribiremos, ya veremos lo que
tenemos que hacer», apunta en referencia a la escritura del informe de
la detención.
La grabación se realizó en una reunión en la Comandancia de Palma de
Mallorca en el año 2011, mientras que los agentes hablaban de casos de
presuntas torturas de guardias civiles que que estaban siendo juzgadas
en esos momentos.
Cobertura de, entre otras cosas, el surgimiento del movimiento redskin
en Francia. En el documental se describe a las miticas brigadas red
warrior, y otras tantas, que se desenvolvían en la escena redskin
francesas de principios de los '80; contiene entrevistas a militantes de
las diferentes bandas. (FILMAFFINITY)
Luego de su documental Capitalismo, Moore produce, guiona y actúa en
esta sátira y divertida comedia donde se crea una "invasión" por Europa
para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos
de Estados Unidos. Los países que recorre el documental son
Italia,Francia, Finlandia, Túnez, Noruega, Islandia y Portugal.
Moore visita Finlandia para conquistar el excelente sistema educativo;
Francia para poder apreciar la importancia de la buena alimentación en
la educación primaria, Islandia para aprender del importante rol de la
mujer en la sociedad; Alemania para adoptar la capacidad de autocrítica y
de no olvidarse de los propios errores; Eslovenia para comprobar los
beneficios de una universidad gratuita para todos; o Túnez para observar
cómo llevar a cabo una revolución y no perderse en el camino.
Ayer encontraron a una mujer violada y asesinada en un descampado de
La Matanza. Estaba adentro de una caja de cartón, desnuda, con los pies
atados y un cordón en el cuello con el que fue asfixiada. Hoy,
encontraron a otra mujer, de 16 años, asesinada en Mar del Plata. Le
dieron cocaína para que no se pudiera resistir. Falleció producto de las
constantes violaciones y de un excesivo dolor que le provocó un paro
cardíaco, después de que le introdujeran elementos por vía anal. Les pido perdón por los detalles, es que a la hora de descalificar a las mujeres organizadas no se escatiman las palabras.
Dicen que somos violentas por nuestros métodos de intervención, me
pregunto en qué tipo de categorización entrarán los métodos de
intervención que nos violan, nos descuartizan y nos asesinan. Parece que
comparten nuestros reclamos pero no nuestra forma de visibilizarlos,
porque graffitear una pared siempre es más ultrajante que meter a una
mujer en una bolsa de consorcio. Ponerse en tetas en una movilización
como manifestación simbólica contra estereotipos y opresiones
estandarizadas no es digno, tenemos para eso lugares reservados en
televisión y en campañas publicitarias para que nuestros cuerpos se
expongan a cambio de ganancias. Y tenemos nuestras casas, nuestras
cocinas y nuestros maridos, en caso de que queramos experimentar algún
tipo de libertad.
Somos criminales por demandar que el aborto sea
legal, es mucho más humano ignorar el femicidio de estado y las mujeres
desangradas en consultorios clandestinos. Están indignados por los
destrozos en la vía pública y están cansados, dicen, de las exigencias
ante una desigualdad que se les presenta como ficticia. Imagínense si
nosotras no estamos cansadas de salir a la calle y no saber si vamos a
terminar violadas en una caja de cartón. Violencia no es graffitear una
pared, ni romper un vidrio, violencia es tener miedo por ser mujer. Les
pedimos disculpas por las molestias ocasionadas, es que nos están
asesinando, y se nos hace urgente gritar.
Audio real apostatando... Animense catolicos apostolicos romanos...Se puede salir de la Iglesia... Funtziona! Lo juro por Dios... Si, si...el de mekagúen..
APOSTASIA (en 2 pasos)
1 - Consigue tu partida de bautismo donde te bautizaron
2 - Pide cita por tlf en tu diocesis, pierde una mañana en ir y komete
esta txapa, grabada en exclusiva por nuestro intrepido reportero...
Callejeros ateos. Tras las lineas enemigas...
En
una sociedad donde los medios de comunicación están al servicio del
poder, las radios libres surgen como un medio alternativo ante la
necesidad y el derecho de toda persona a expresarse libremente.
Este documental hace un recorrido histórico por las radios libres más
importantes del territorio aragonés, desde su nacimiento en los años 80
hasta el presente.
Las pelotas de goma han producido decenas y decenas de heridos e incluso
víctimas mortales. Este vídeo, protagonizado por amigos y compañeros de
malabares de Aingeru Zudaire, exige que las únicas pelotas que se
lancen en las calles sean las de los malabaristas.
La Audiencia de Málaga ha
condenado a un teniente de la Guardia Civil y exjefe del Equipo de
Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de dicho cuerpo y a otras 26
personas por su participación en operaciones de narcotráfico. Además, se
absuelve a ocho acusados, entre ellos otros cuatro agentes del
instituto armado.
Así consta en el fallo de la
sentencia de 299 folios, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha
sido notificada este viernes a los acusados y a sus representantes
legales. En total, se imponen 102 años de prisión y 52 millones de multa
a los 27 condenados.
Al exresponsable del EDOA se le condena por dos delitos
contra la salud pública y otro de falsedad, imponiéndole en total 10
años y medio de prisión. En el apartado de hechos probados de la
resolución se explican al menos dos operaciones de narcotráfico y la
participación de los acusados.
El juicio a estos 35
acusados comenzó el 14 de octubre de 2015. Uno de los principales
procesados, otro agente del EDOA, fue declarado en rebeldía al principio
de la vista oral y se tendrá que celebrar un proceso contra él una vez
que fue detenido el pasado mes de agosto en el aeropuerto de Madrid.
En el apartado de hechos probados de la resolución se explican varias
operaciones de narcotráfico y la participación de los acusados que han
resultado condenados. En uno de estos alijos, que tuvo lugar en una
playa de Marbella (Málaga), uno de los procesados tenía planeado
quedarse con una cantidad sin concretar, pero elevada, de hachís en su
beneficio.
La sentencia considera que el exjefe
antidroga conocía y "consintió" esos planes, que eran que "los agentes
del EDOA actuaran con posterioridad al desembarco de la droga y a la
entrada en la playa de los falsos policías, procediendo a la detención y
permitiendo la huida de los alijadores". Era "contraprestación" a la
información dada por aquel y para "obtener él éxito en su carrera
profesional".
Pero, se añade, no está probado que
fuese a participar en los beneficios de esa apropiación; pero sí se
entiende que el teniente quiso "ocultar" lo ocurrido en dicha operación
al juzgado para lo que "alteró con mendacidad lo sucedido, no reflejando
en el atestado la existencia de la organización" y también "omitió
cualquier referencia" a ese otro acusado para "evitar su detención y
conseguir la impunidad de éste", que era un informador.
Ayer, 16 de septiembre familiares y amigos del preso político vasco gravemente enfermo Ibon Iparragirre Burgoa, interrumpimos el comienzo de la gala inaugural del Zinemaldia de Donostia, para denunciar la grave situación que padece y exigir su inmediato regreso a casa. Todo lo que se puede decir sobre su salud está dicho: tiene una enfermedad crónica, incurable y degenerativa: SIDA en estadio C-3. Por eso fue puesto en régimen prisión atenuada por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que a la sazón estaba a cargo de Mercedes Gallizo, mediante el artículo 100.2 en octubre de 2011. El 9 de marzo de 2014 le volvieron a meter la cárcel de Basauri primero, y en abril le trasladaron a Navalcarnero, donde le ingresaron en el módulo de enfermería. En noviembre, nuevo traslado a un módulo normal de Alcala-Meco, donde aparte de no haber módulo de enfermería, hay un continuo trasiego de presos.
Todo esto y bastante más fue descrito antes de ayer – 15 de septiembre- por la madre de Ibon, un profesional neurólogo y el Encuentro de Profesionales contra la Tortura, en la rueda de prensa que ofrecieron en el Koldo Mitxelena. Por desgracia, muchos de esos medios que tanto reivindican los derechos los derechos humanos, ni siquiera se acercaron a la rueda de prensa. Y al día siguiente, salvo dos excepciones, ni la más mínima mención en los restantes. Estamos hablando de una persona cuya vida puede entrar en estado crítico en cualquier momento, de sus derechos humanos, que no por estar preso deja de tenerlos. Y ni una sóla cámara al otro lado de la mesa. Ni siquiera de la televisión pública vasca, que pagamos entre todos.
La semana anterior llevamos nuestra reivindicación a las regatas de la Concha, de un modo no tan impactante como el de ayer, pero sí llamativo. Y a pesar de que durante el reparto de premios estuvimos justo al lado de los remeros y de las autoridades, en ningún momento durante la retransmisión se enfocó al barco -de más de 10 metros de eslora-, con pancartas a los costados. Por lo tanto, no es casualidad. Y nosotr@s, que somos conscientes de la gravedad de la situación de Ibon, consideramos que eso no es justo. No nos quedó otra que utilizar el escaparate de la inauguración. Para nosotr@s no es agradable, tener que escuchar –también entre aplausos- insultos, pitidos etc, sabiendo además que los espectadores no son los responsables de la situación que padece Ibon. En ese sentido, intentamos minimizar las molestias causadas al público, agrupando las tres interrupciones, en un breve tiempo. De haber querido, podría haber sido una acción bastante más molesta. Las numerosas autoridades presentes en el evento pueden tomar nota. También queremos aclarar que el cuarto activista que interrumpió la gala inaugural no formaba parte de nuestra acción, pero como ni siquiera pudo sacar la pancarta que llevaba “Errausketarik ez”, se le está vinculando con nosotros y mezclando las dos acciones.
No fue divertido, y mucho menos lo será cuando nos llegue la sanción vía Ley de Seguridad Ciudadana que ya se preocupó la policía autonómica de anticiparnos que nos llegará. Ya sabíamos y sabemos a lo que nos exponemos, y asumimos las consecuencias; pero que nadie piense que esto es de nuestro agrado, ni es fácil. Lo hacemos porque tenemos que hacerlo, porque vemos que el tiempo pasa, que Ibon va a peor y no le han hecho una resonancia magnética en el Gregorio Marañon –que es el que le corresponde- en los últimos 16 meses, a pesar de que su revisión debe ser como mínimo cada seis meses.
El caso de Ibon está en la ONU, gracias a la implicación y compromiso de muchas compañeras. La solicitud la han interpuesto cuatro personas, entre ellas dos de la asociación de Madres de la Plaza de Mayo Linea Fundadora: Nora Morales de Cortiñas y Mirta de Varavalle. Ambas llevan una larga y ejemplar trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Se trata de una solicitud de medida cautelar para que Ibon sea puesto inmediatamente en régimen de prisión atenuada, pues mantenerlo en la cárcel en este estado de salud es tortura.
¿Qué tiene que suceder para que la situación de Ibon y los demás presos gravemente enfermos se convierta en un tema prioritario en las agendas de aquellos que toman las decisiones? ¿Hasta cuándo continuarán mirando hacia otro lado?
Nosotr@s no podemos mirar hacia otro lado. No vamos a dejar sólo a Ibon, ni nos quedaremos mud@s ni quiet@s, ante esta flagrante violación de los derechos humanos?
IBON Y LOS DEMAS PRESOS ENFERMOS A CASA YA! VIVOS SE LO LLEVARON Y VIVOS LOS QUEREMOS.
La plataforma Iparra Galdu Baik ha puesto en
marcha una campaña tras la admisión a trámite por parte de la ONU de la
solicitud para que el preso político vasco graventeme enfermo Ibon
Iparragirre cumpla condena en casa. El Encuentro de Profesionales contra
la Tortura ha valorado que es «la primera vez» que se acepta la queja
presentada por un preso que denuncia la situación de excepcionalidad.
Según han explicado, la demanda utiliza varios artículos de la
Convención contra la Tortura, además de utilizar las diversas visitas de
organismos internacionales al Estado español cuyos informes «son
demoledoramente críticos en materia de respeto a los derechos humanos».
Por ello, han querido mostrar su compromiso para seguir denunciando este
tipo de prácticas.
El miembro de la plataforma Iparra Galdu Baik Gotzon Iparragirre ha
anunciado la puesta en marcha de una campaña de interpelación y busqueda
de apoyos. Además de informar a partidos políticos y agentes sociales,
han convocado un ayuno entre el 16 y 18 de setiembre en los franciscanos
de Egia, animando a la ciudadanía a participar en ella. El ayuno
finalizará el día 18 a las 17:00 con un acto, donde se demandará la
libertad de los presos políticos vascos gravemente enfermos.
En la comparecencia de hoy también ha participado el neurólogo Joxe
Mari Basterretxea, que ha recordado que la situación de Iparragirre, que
padece sida en estado 3C, «es incompatible con la cárcel». Junto a él
ha estado Angelita Burgoa, madre del preso que ha subrayado que el juez
de Prisiones del Estado español rechaza sus argumentos y apunta que
Iparragirre «no se cuida por voluntad de que se agrave su enfermedad».
Ante ello, Burgoa ha demandado a instituciones, partidos políticos y
agentes sociales que hagan «lo que este en su mano» para que Ibon
Iparragirre vuelva a casa «antes de que sea tarde».
El Comité de la ONU contra la Tortura ha
admitido a trámite una solicitud realizada por el organismo
internacional Encuentro de Profesionales contra la Tortura para la
concesión de una medida cautelar que permita que el preso Ibon
Iparragirre, gravemente enfermo y «en riesgo de muerte», pueda salir de
prisión y cumplir la condena en su domicilio, en la localidad vizcaina
de Ondarroa.
La plataforma Iparra Galdu Baik ha informado de que el Comité
contra la Tortura de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los
Derechos Humanos ha admitido a trámite la solicitud de una medida
cautelar para intervenir ante la grave situación que vive el preso Ibon
Iparragirre, gravemente enfermo.
La iniciativa ha sido presentada por el Encuentro de Profesionales
contra la Tortura, que agrupa profesionales y juristas argentinos y de
Euskal Herria, denuncia que Ibon Iparragirre permanece en prisión pese a
estar aquejado de una enfermedad terminal (padece sida en estado 3C).
Iparra Galdu Baik, plataforma por la liberación del ondarroarra,
comparecerá el jueves para dar más detalles en relación a esta cuestión.
En octubre de 2011 se le concedió el régimen de prisión atenuada, pero fue detenido en marzo de 2014 por la Ertzaintza y desde entonces permanece encarcelado. Actualmente está en la prisión madrileña de Alcalá-Meco.
El 18 de julio de 1936 un golpe de Estado desencadenó la guerra civil
española, a la que sucedió la dictadura de Francisco Franco. Décadas
después, historiadores y víctimas denuncian que España es el segundo
país del mundo con mayor número de desaparecidos y que no existe una
política de Estado que afronte las deudas del pasado. Tanto es así que,
mientras los familiares piden verdad y reparación, es la justicia
argentina la que actualmente investiga los crímenes del franquismo.
Un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha iniciado esta
mañana las labores de búsqueda de los cuerpos de la familia
Sagardia-Goñi, en concreto la madre, Juana Josefa, que estaba embarazada
de siete meses, y seis de sus siete hijos, desaparecidos en 1936. Todos
los indicios apuntan a que fueron arrojados a la sima de Legarrea, en Gaztelu (Donamaria).
Aranzadi ha hallado en el lugar los cuerpos de dos menores, según ha
informado el Gobierno de Nafarroa. Los trabajos continuarán en breve
para intentar hallar el resto de cuerpos.
Para percibir la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) es necesario
cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos son, con
excepciones muy puntuales, sumar, al menos, 3 años empadronado en la
Comunidad Autónoma de País Vasco; tener, al menos, 1 año de vida
independiente; no disponer de ingresos ni propiedades, con excepción de
la vivienda de residencia; disponer de disponibilidad absoluta para el
Empleo y tener más de 23 años. Existe algún requisito menor más, pero no
me voy a centrar en esta ocasión en ellos.
Presento una tabla sobre las cuantías máximas mensuales a percibir
por parte de las personas o unidades familiares. En muchas ocasiones leo
y escucho, por desgracia, comentarios absurdos de personas que
“conocen” a gente que ha percibido muchos miles de euros de RGI.
Incluso en alguna ocasión he llegado a ver, en las redes sociales,
una supuesta cuenta bancaria de una persona cobrando miles de euros. En
el mínimo caso de que fuera verdad, poco probable, compruebo esta tabla y
pienso que ese total se trata de la acumulación de atrasos.
¿Cuántos meses es necesario vivir sin ningún tipo de ingresos para
acumular dicha cantidad? No lo sé. Aun así existen personas que acaban
diciendo que “¡vaya morro!”. Si se envidia dicho ingreso, invito a
cualquier persona a pasar meses, muchos meses, tal vez un año, a vivir
sin ningún tipo de ingresos; y recuerdo que para ser preceptos de RGI,
no deben existir ni cantidades económicas guardadas ni propiedades ni
nada de nada.
Pienso en una familia de tres miembros (pareja y su criatura)
tratando de sobrevivir, pagando todas las facturas, pagando el alquiler
de una pequeña vivienda, pagando los biberones y lavando los pañales,
vistiéndose con lo mínimo y cruzando los dedos para que la humedades no
vayan a más, evitando poner la calefacción…
¿Envidia? ¿En serio?
Podríamos quejarnos de las cantidades económicas de la RGI, que por
insuficientes, no las consideramos tanto, ya que los salarios son algo
superiores. Pero, exceptuando a aquellas personas que tienen la suerte o
el enchufe para acceder a puestos laborales donde los jornales son más
acordes a las necesidades familiares actuales, el resto
(desgraciadamente la mayoría), debemos hacer ciertos ajustes para llegar
a fin de mes.
Será la crisis socio – económica actual, será el inmenso beneficio
económico de las empresas, será el inadecuado reparto de la riqueza,
será…Será lo que sea. Pero en todo caso, criticar y/o reprender la
situación, en la que las personas que perciben la RGI y deben hacer
(estos realmente si) auténticas maniobras de ingeniería económica para
poder subsistir, nos convierte en… No sé exactamente qué adjetivo
descalificativo emplear, pero en todo caso, indignos de ser llamados
personas o vecinos.
Tabla I: Cuantías máximas mensuales de RGI.
Nº Personas Unidad Convivencial
General (€/mes)
Pensionistas (€/mes)
1
625,58 €
710,89 €
2
803,31 €
888,62 €
3 o más
888,62 €
959,70 €
Fuente: Datos de Lanbide (2016)
* Iñigo Zabala (Durango, 1976) es
trabajador social, mediador familiar, con Máster en Intervención Social y
Doctorando en Estudios para el Desarrollo (EHU)
Mariana Huidobro, en un acto en Barcelona en enero de 2015. /Victor Serri
Una respuesta concreta y oficial. Eso es lo que pide Mariana Huidobro,
madre de Rodrigo Lanza, uno de los jóvenes condenados por el 4F, uno de
los casos más graves de corrupción policial por el que nueve personas
fueron detenidas, torturadas y condenadas, a pesar de las continuas
irregularidades en la investigación del caso, por un enfrentamiento
entre personas no identificadas y la Policía Urbana de Barcelona en
febrero de 2006, en cuyo marco uno de los agentes sufrió un golpe por el
que quedó tetrapléjico.
Marcos,
Alberto, Urraka, Anne, Jakelin, Taquechi, Ivalu, Oliver, Didie o
Jenisan conocen muy bien las dificultades, rutinas o alegrías de vivir
en la singular ciudad de La Habana. Son “punks” y “frikis”. Ellos son
los diez participantes que durante dos meses aprendieron a usar la
fotografía para contar la realidad que les rodeaba. Nunca antes habían
tenido un altavoz para gritar lo que les importaba o molestaba de sus
vidas o de su sociedad. El resultado es una muestra de imágenes donde el
concepto estético pasa a un segundo plano, y las historias con un
contenido sincero, honesto y próximo se vuelven protagonistas.
Los mismos participantes en este insólito proyecto fotográfico se
pasaron una videocámara de mano en mano para documentar todo este
proceso. Más allá de narrar la experiencia fotográfica esta pieza
realizada por no profesionales nos acerca a una Cuba desconocida y lejos
de los estereotipos que existen de esta isla caribeña.