viernes, 3 de octubre de 2025
jueves, 2 de octubre de 2025
JUSTI&CIA
Justino es un ex minero que harto de la situación social y económica que vive el país, decide impulsivamente convertirse en un justiciero social. En el camino conocerá a Ramón y con él compartirá aventuras, penas y alegrías. Mientras crece un fervor social hacia sus heroicas acciones y mientras la policía intenta darles cerco. Una "Road movie" en la que nuestros protagonistas confunden ficción y realidad cuales Quijote y Sancho.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Autosuficientes (Documental Paralisis permanente)
Autosuficientes es un documental musical que cuenta la historia del grupo de punk español Parálisis Permanente y su líder, Eduardo Benavente. Un recorrido por el lanzamiento a la fama de este grupo durante la mítica Movida Madrileña en los 80, junto con los demonios que llevaron a una temprana muerte en un accidente de coche a su líder. El documental cuenta con la colaboración de personajes de renombre como Alaska, Gabinete, Manolo UVI o Pei Desechables, junto con Ana Curra -miembro del grupo- que cuenta su resurrección y su gira mexicana llamada El Acto
domingo, 28 de septiembre de 2025
STORM (Documental)
A finales de los sesenta en el sevillano barrio de San Jerónimo, cuando tocar rock y llevar melenas era aún objeto de agresión o detención, los Storm electrizaban al personal cual unos Deep Purple andaluces. Del rechazo y la transgresión a recibir una oferta de Freddy Mercury para una gira internacional, un contrato con una multinacional y aparecer en Musical Express, en esta película conoceremos a esta banda invencible que merece un lugar privilegiado en la historia de la música y que formó parte (y en algunos casos se adelantó) al rock andaluz de Triana, Smash, Alameda, Gualberto y Gong.
domingo, 21 de septiembre de 2025
sábado, 20 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
lunes, 15 de septiembre de 2025
domingo, 14 de septiembre de 2025
sábado, 13 de septiembre de 2025
viernes, 12 de septiembre de 2025
Seis y siete años de cárcel para dos ertzainas sorprendidos con 54 kilos de cocaína en Galdakao
La sentencia de la Sección Segunda fechada el 30 de julio, fija para el principal acusado una pena menor al considerar que tiene «una grave dependencia al consumo de sustancias estupefacientes, alcohol y adicción al juego», circunstancia atenuante de su responsabilidad penal.
El tribunal le ha impuesto la inhabilitación como ertzaina mientras dure la condena y además, como autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, ya que solicitó información sobre placas de matrículas de vehículos policiales, le obliga al pago de una multa de 2.160 euros.
El otro agente está condenado a siete años y medio de cárcel y a la misma multa de tres millones.
54,8 kilos de cocaína
En ambos casos, el tribunal ha considerado que el delito contra la salud pública fue «en cantidad de notoria importancia», ya que se hallaron 54,8 kilos de cocaína de gran pureza en el domicilio de Galdakao del principal imputado.
La sentencia recoge como hechos probados que efectivos de la Guardia Civil informaron a la Fiscalía en noviembre de 2021 de que «habían detectado datos sobre posibles conductas irregulares» de un agente que podían ser objeto de expediente disciplinario.
La Jefatura de Asuntos Internos de la Ertzaintza llevaba años investigando la relación del otro agente con personas que traficaban con droga e inició actuaciones de seguimiento sobre el mismo desplegadas hasta mayo de 2022.
En el registro del domicilio del principal acusado hallaron 54,8 kilos de cocaína, una agenda con anotaciones manuscritas alfanuméricas, dos envasadoras, varios teléfonos móviles y un ordenador empleados para su actividad ilícita, así como 5.100 euros en metálico procedentes de la venta de la droga.
En el registro del domicilio del otro agente condenado hallaron 14.000 euros y varios teléfonos.
Ambos
agentes adquirían esa sustancia «con la intención de distribuirla por
distintos municipios de Bizkaia y provincias limítrofes», constata la
resolución.
martes, 9 de septiembre de 2025
lunes, 8 de septiembre de 2025
Israel ha matado al 2% de la población infantil de Gaza, una media de un niño cada hora
El Ejército israelí ha matado de media a un niño palestino cada hora durante los 23 meses que lleva de agresión genocida en Gaza. El número de niños muertos ha superado los 20.000, según denunció Save the Children.
Israel ha exterminado así al menos a alrededor del 2% de la población infantil de Gaza. Y esto solo según los registros de muertes directas, que se multiplican si se tienen en cuenta los fallecidos por enfermedades y heridas provocadas por las fuerzas israelíes.
Al menos 1.009 de los niños muertos eran menores de 1 año y casi la mitad (450) de estos bebés nacieron y murieron durante la ofensiva sionista.
Además, 42.011 niños han resultado heridos y otros 21.000 han quedado permanentemente discapacitados, con graves amputaciones en brazos y piernas. Miles más se encuentran desaparecidos o se presumen enterrados bajo escombros.
La vida de los que han sobrevivido corre un riesgo diario y Save The Children estima que en las próximas semanas la hambruna golpeará aún con mayor dureza. Al menos 132.000 niños menores de cinco años enfrentan al riesgo de muerte por desnutrición aguda. De los 387 palestinos que Israel ha matado por hambre hasta ahora, 138 son menores.
La ONG relató que los padres sufren un dolor insoportable y que no pueden hacer frente a sus sentimientos, a la vez que sobreviven a la desnutrición, el desplazamiento y los bombardeos constantes.
«Lo peor es que lo vimos venir»
«Lo peor de todo es que lo vimos venir», denunció el director
regional de Save the Children para Oriente Medio, África del Norte y
Europa del Este, Ahmad Alhendawi. «Ataques sistemáticos contra hogares
infantiles, parques infantiles, escuelas y hospitales, hambre por diseño
y el mundo no está haciendo nada para detenerlo», criticó.
Alhendawi
subrayó que Israel lleva a cabo «una guerra deliberada contra los niños
de Gaza y su futuro, una generación robada. Si la comunidad
internacional no reacciona, nos enfrentamos al riesgo muy real de la
aniquilación total de las futuras comunidades palestinas», alertó.
Además,
recordó que se han cometido crímenes de atrocidades, incluidos crímenes
de lesa humanidad y crímenes de guerra y que el riesgo plausible de un
genocidio debe ser suficiente para desencadenar una acción urgente
internacional.
«Todos los estados tienen la obligación legal de prevenir el delito
de genocidio. Todos los estados deben actuar con decisión antes de que
sea demasiado tarde», añadió.
Las fuerzas israelíes han dañando
el 97% de las escuelas y el 94% de los hospitales y han dejado decenas
de miles de niños heridos que tienen más probabilidades de morir por
heridas de explosión que los adultos. «Sus cuerpos son más vulnerables
al trauma, y a menudo sufren tipos distintos de lesiones que requieren
tratamiento especializado adaptado a su fisiología y desarrollo», un
tratamiento que Israel también se ha encargado de que no puedan recibir.
Por
ello, Save the Children no solo pide «un alto el fuego inmediato y
definitivo y de inmediato y sin restricciones» para ofrecer ayuda vital
para los niños y las familias en toda Gaza, sino que subraya que «todos
los Estados deben detener inmediatamente la transferencia de armas,
piezas y municiones utilizadas contra niños y civiles».
«El cumplimiento de estas normas es el cumplimiento de la humanidad, y no es opcional», zanjó.
En
las últimas horas, los ataques israelíes están arrasando la Ciudad de
Gaza, donde el domingo bombardeó y derrumbó otro alto edificio, el
tercero en tres días. El sábado destruyó la torre Susi y el viernes la
torre Mushtaha, bloques de torres residenciales y comerciales que
constituían un importante legado en la que fue una vibrante capital.
'Bloquons tout', el movimiento anti-austeridad que quiere paralizar Francia
"Es el hermano pequeño de los chalecos amarillos," afirma Nicolas Framont, sociólogo y director de la revista Frustrations, sobre el nuevo movimiento que surge en Francia bajo el nombre de Bloquons tout (Bloqueemos todo). Las referencias al movimiento social que le torció el brazo a Emmanuel Macron en 2018 son frecuentes para definir la misteriosa convocatoria que amenaza con paralizar Francia el próximo 10 de septiembre, en protesta por las políticas de recortes sociales del presidente y su primer ministro, François Bayrou, que podría ser destituido por el Parlamento este lunes.
La convocatoria inicial surgió en una web antes del verano a raíz del anuncio del presupuesto de austeridad de Bayrou. "Fueron solo los iniciadores, pero no dirigen el movimiento, ya no se oye hablar de ellos", precisa Framont, que destaca el carácter autoorganizado de Bloquons tout! mediante grupos de Telegram y asambleas presenciales que se están celebrando en toda Francia.
Turi C., sindicalista queer de París, es uno de los participantes en el movimiento. "El viernes hay una asamblea de mi barrio, la idea es bloquear el periférico [la autovía de circunvalación de la capital] o las estaciones de tren", explica. En Montreuil (a las afueras de París), los impulsores son "ciudadanos de izquierda" que se conocen "de las brigadas de solidaridad popular de la pandemia y la movilización de 2023 contra la reforma de pensiones". También se ha celebrado una asamblea queer para preparar la movilización del día 10, un ejemplo de la transversalidad que está consiguiendo el movimiento.
Framont, que vive en una localidad de 30.000 habitantes cerca de Burdeos, destaca la importancia de que las protestas se extiendan a todo el país, como consiguieron los chalecos amarillos. "Los servicios de inteligencia dicen que el movimiento está por todas partes, en las ciudades, los pueblos… será determinante que no sea solo en París", asevera el sociólogo.
Parecidos y diferencias con los chalecos amarillos
Una investigación de la Fundación Jean Jaurès (cercana al Partido Socialista) sobre Bloquons tout! afirma que se trata de un movimiento "estructurado por simpatizantes de la izquierda radical", lo que le diferenciaría de los chalecos amarillos, protagonizado por sectores poco politizados de las zonas rurales y periurbanas. Framont desconfía del "sesgo político" del informe, que además se basa exclusivamente en el análisis de grupos de Telegram. "Es normal que allí estén los miembros más movilizados", afirma. El sociólogo considera que el movimiento "está más orientado hacia la izquierda que los chalecos amarillos pero no quiere decir que sea menos representativo", como sugiere la Fundación Jean Jaurès. "El día 10 es la prueba de fuego, veremos si de las capas más militantes llegamos a más sectores de la sociedad", reflexiona Turi C.
Acción directa para bloquear el país
Bloquons tout! también se parece a los chalecos amarillos en el tipo de acciones que planean para el 10 de septiembre, alejado del repertorio tradicional de los sindicatos y partido. "El punto en común es bloquear la producción para hacer daño a la patronal y al Gobierno. La acción directa, no simbólica", explica Framont, "es un movimiento muy creativo, en cada ciudad se proponen acciones distintas". Otras propuestas de acción son dejar de usar la tarjeta de crédito por un día o llenar el carrito en el supermercado, irse sin pagar y repartirlo entre personas que lo necesiten. También se está organizando una "fiesta de despedida" callejera para celebrar la probable destitución de Bayrou el próximo lunes.
"Estoy más acostumbrado a las huelgas y manifestaciones, pero llevamos años haciendo eso y no funciona", reflexiona Turi C., que también es miembro de la Confederación General del Trabajo (CGT). Todavía está fresco el recuerdo de las masivas movilizaciones sindicales de 2023, que aunque no consiguieron frenar el recorte de pensiones impulsado por el presidente francés sí sacudieron la estabilidad del Gobierno.
"Las manifestaciones y las huelgas son el campo de acción de los sindicatos y esto no sale de ellos", explica el activista parisino. Las centrales sindicales CGT y Sud han mostrado su simpatía por el movimiento y habrá huelgas sectoriales tanto el día 10 como el 18 de septiembre, pero por ahora no hay una convocatoria unitaria de huelga general. "El modo de funcionar de los sindicatos es más lento", explica Turi C.
¿Qué efecto político tendrá el movimiento?
"En los grupos de Telegram se habla mucho de subida de salarios, impuestos a los ricos y un cuestionamiento general de la clase política: que Macron se vaya y avanzar hacia un sistema más democrático. Son reivindicaciones de los chalecos amarillos que resurgen", relata Framont.
La previsible caída de Bayrou será una primera victoria para Bloquons tout!, según el sociólogo. "Este movimiento le ha dado tanto miedo a la clase política que ya ha obtenido una 'pre-victoria'. Cuando anunció el presupuesto, el centro, la derecha y la extrema derecha le apoyaron", mientras que ahora el primer ministro se ha quedado en minoría con su proyecto de recortar 44.000 millones de euros de gasto público, al que ha ligado su cargo mediante una moción de confianza parlamentaria.
Bloquons tout! es un movimiento apartidista pero las organizaciones políticas están muy pendientes del 10 de septiembre. El Agrupamiento Nacional de Marine Le Pen no lo ha apoyado, al contrario que hizo con los chalecos amarillos, mientras que Jean-Luc Mélenchon se ha unido a la llamada a bloquear el país para conseguir la dimisión de Macron. Con unas encuestas que colocan a la ultraderecha en primera posición, la izquierda confía en la movilización para recuperar el terreno perdido, convirtiéndose en la principal alternativa al impopular Emmanuel Macron.
Mientras todas las miradas están puestas en la moción de confianza que puede acabar con Bayrou el día 8, quizá la novedad más importante de la política francesa se produzca fuera de la Asamblea Nacional, en las calles.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Los Complejos de un Dictador | Jesús Ruiz Mantilla #ESDLB Cap.586
Hablamos con Jesús Ruiz Mantilla sobre la cara más brutal y silenciada del franquismo: violencia, represión, corrupción y una “lobotomía colectiva” para someter a todo un país. Una charla dura, lúcida y necesaria sobre cómo se construyó el régimen, la fragilidad de nuestras libertades y el peligro de volver a caer en las mismas trampas del poder.
Jesús Ruiz Mantilla es periodista, novelista y colaborador habitual de El País. Ha escrito libros como Gordo, Los ojos no ven o Contar la música, y ha dirigido festivales culturales como Eñe o FILE. Su trabajo mezcla periodismo, literatura y mucha pasión por la música y la cultura.
Una charla que pone palabras a lo que muchos prefieren olvidar, y que nos recuerda que la memoria también es una forma de resistencia.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Hijas de la Nakba (Documental completo)
"Hijas de la Nakba" es un documental que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo, y de qué forma las mujeres palestinas han participado y han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación colonial, primero británica y posteriormente sionista.
El documental nos sumerge en el día a día de diferentes mujeres palestinas, y cómo cada una de ellas, a su modo, hace frente a la colonización israelí, a un sistema patriarcal que se endurece con la colonización y a una mirada occidental que las relega a un papel de víctimas.
Con la participación de Khitam Saafin, Mariam Abu Turki, Leila Khaled, Jaldía Abubakra, Doha Asous, Manal Tamimi, Nisreen Azzeh y Hawa Kawaja. Dirigido por Estela Falastin, traducido por Salam Akhras Mazloum y producido por Veus Producciones.
Documental subido originalmente al canal de Youtube de Alkarama. Tras más de 35.000 visualizaciones de Hijas de Nakba, en canal de Alkarama fue censurado en julio de 2025, y, por tanto, también fue censurado el documental. El 18 de julio de 2025 BDS País Valencià subió de nuevo el documental para que pudiese ser visualizado y difundido por todo el mundo ✊🏽🇵🇸.
🎞️🫀El documental “Hijas de la Nakba”, dirgido por la activista Estela Vidal, estaba disponible en el canal de Alkarama en YouTube desde mayo de 2020 y contaba con más de 35.000 visualizaciones. Lamentablemente, la cuenta de Alkarama (organización de mujeres palestinas en la diáspora) ha sido eliminada y con ella el documental.
🎥🌿Hemos compartido nuevamente el documental desde la cuenta de BDS PV, os invitamos a compartir el documental para que lleguen al máximo público posible, las voces de estas mujeres que nos llegan desde Palestina.
✊🏼🔥 La censura y el intento de silenciamiento de la causa Palestina por parte del lobby sionista no puede con tanta solidaridad que llega desde cada rincón del planeta.
‼️ Ayúdanos a volverlo a posicionar accediendo al enlace para sumar visualizaciones y haciendo difusión de este mensaje.
🎞️👉🏼Enlace documental Youtube: https://youtu.be/Xiye-B43a8M?si=JLxpiCtKThhveV9b
📚👉🏼Enlace libro “Hijas de la Nakba, voces de mujeres palestinas”: https://www.edicioneselsalmon.com/2025/06/17/hijas-de-la-nakba-voces-de-mujeres-palestinas-2a-ed/
martes, 2 de septiembre de 2025
Nuevo máximo histórico de la vivienda en Donostia: 5.869 euros por metro cuadrado
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en Donostia ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico el segundo trimestre de este año al situarse en 5.869 euros, lo que supone un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior y del 5,7 % interanual.
En el conjunto de Gipuzkoa, el precio por metro cuadrado ha aumentado un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior y un 6,3 % interanual, hasta alcanzar de media 3.698 euros, lo que supone también un máximo histórico.
Los datos están recogidos en el informe sobre el mercado de la vivienda que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Gipuzkoa.
Informe de Coapi sobre el precio de la vivienda en Gipuzkoa.
sábado, 30 de agosto de 2025
jueves, 28 de agosto de 2025
martes, 26 de agosto de 2025
domingo, 24 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
lunes, 18 de agosto de 2025
miércoles, 13 de agosto de 2025
martes, 12 de agosto de 2025
domingo, 10 de agosto de 2025
Probot - "Probot"
0:00 Centuries of Sin ft. Cronus
4:07 Red War ft. Max Cavalera
7:37 Shake Your Blood ft. Lemmy Killmister
10:37 Access Babylon ft. Mike Dean
12:02 Silent Spring ft. Kurt Brecht
15:30 Ice Cold Man ft. Lee Dorian
21:23 The Emerald Law ft. Scott "Wino" Weinreich
26:59 Big Sky ft. Tom G. Warrior
31:49 Dictatosaurus ft. Snake
35:41 My Tortured Soul ft. Eric Wagner
40:40 Sweet Dreams ft. King Diamond
49:39 I Am The Warlock ft. Jack Black and Kim Thayil
domingo, 3 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
Un luchador profesional miembro de Desokupa mata a golpes a un hombre en Tenerife y lleva su cadáver a la comisaría
Moisés Baute, luchador profesional de kik boxing, y otro individuo, un portero de discoteca llamado Jonathan Martín, propinaron, presuntamente, una paliza mortal a otro hombre en Santa Cruz de Tenerife en la noche de este miércoles y después cargaron su cadáver en un coche y lo llevaron a una comisaría de la Policía Nacional.
Según el diario El Día, que adelantó la noticia, tanto Baute como Martín se entregaron a los agentes. Otra persona, que también fue víctima de la paliza, permanece hospitalizada.
El Día afirma que la víctima, un lagunero conocido como Albertito, conocía a sus asesinos y que el asunto podría estar relacionado con un ajuste de cuentas por temas de drogas. De hecho, la novia del hombre asesinado había denunciado su desaparición e informado a la Policía de que él tenía previsto reunirse con Baute, pero que desde entonces no respondía a sus llamadas.
Baute, que cuenta con un amplio historial delictivo, es también miembro de Desokupa Ahora, un grupo que se ofrece para expulsar a personas de viviendas. Pero es conocido por su carrera como kickboxer en la categoría de peso pesado. Fue campeón mundial en Enfusion y en la ISKA, y tiene en su haber numerosas victorias internacionales en torneos como SUPERKOMBAT y ONE Championship, donde se consolidó como uno de los referentes españoles del circuito.
Condenado a dos años y medio de cárcel
En 2023, Baute fue condenado a dos años y medio de prisión por coaccionar al empresario Víctor Estévez en una sala del Real Casino de Tenerife en noviembre del 2019 para que retirara una demanda de exigencia de deuda por unas gestiones inmobiliarias.
Jodorowsky's Dune documental
En 1975, el polifacético artista y director de culto Alejandro Jodorowsky soñó con un proyecto: la adptación de la novela clásica de ciencia-ficción "Dune", de Frank Herbert'. Junto al guionista de Hollywood y maestro de efectos especiales Dan O'Bannon, el (futuro) diseñador de "Alien" H.R. Giger y el artista de cómics Jean “Moebius” Giraud, todos bajo la dirección de Jodorowsky, "Dune" sería una superproducción cuyas cotas de ambición sobrepasaban todos los límites. Un sueño que se derrumbó antes de poder alzarse. Al fin, tras cuatro décadas, un documental nos desvela el film que pudo ser el "Dune" de Alejandro Jodorowsky, documental que emplea un enfoque similar a "Lost In La Mancha" de Terry Gilliam, y que nos permite descubrir entrevistas con sus principales artífices y una inmersión en todo el trabajo de pre-producción creado para la cinta.
domingo, 27 de julio de 2025
La Ciudad de los Cautivos. Centros de detención en Pamplona, 1936-1945.
Tras el triunfo del golpe militar en Pamplona el 19 de julio de 1936, se desató una enorme violencia contra todos los sectores disidentes, una de cuyas principales manifestaciones fue la detención y encarcelamiento de miles de personas opositoras. El informe encargado por el Instituto Navarro de la Memoria al Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra no deja lugar a dudas sobre la dimensión de la cautividad en el período 1936-1945. En Pamplona se han identificado 17 espacios de cautiverio, clasificados en cuatro categorías: comisarías y cuarteles, universo penitenciario, centros improvisados de detención y universo concentracionario. Si bien no es posible por ahora cifrar con exactitud el número total de personas en cautividad, las estimaciones oscilan entre un mínimo de 15.000 y un máximo de 20.000 personas: más de 7.300 presos y presas en la Prisión Provincial, más de 6.000 presos en el Fuerte de San Cristóbal y más de 6.800 prisioneros en los distintos campos de concentración. Solo en 1939, hubo cerca de 12.000 personas en cautividad en Pamplona, cuando su población era de unos 50.000 habitantes.
Echevarriatik Etxeberriara (De Echevarria a Etxeberría) 2014 Euskera subs cast
“
Echevarriatik Etxeberriara. Oiartzun: indarkeriarekin bizi izan den herri baten kronikak”
(De Echevarria a Etxeberría. Oiartzun: crónicas de un pueblo que ha convivido con la violencia)
sábado, 26 de julio de 2025
viernes, 18 de julio de 2025
domingo, 13 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
Al menos 773 gazatíes muertos y 5.000 heridos en ataques contra puntos de entrega de ayuda desde el 27 de mayo
Al menos 773 gazatíes han muerto y 5.000 han resultado heridos desde el 27 de mayo en ataques perpetrados por fuerzas israelíes cerca de los puntos de distribución de ayuda de la organización Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
Según ha denunciado el Gobierno gazatí, el número de víctimas en estas «trampas mortales» asciende a 773 muertos, 5.101 heridos y 41 desaparecidos. «Responsabilizamos plenamente a la ocupación israelí y a los países implicados en el genocidio, liderados por Estados Unidos, Reino Unido, Gran Bretaña, Francia y Alemania», ha manifestado.
sábado, 5 de julio de 2025
viernes, 4 de julio de 2025
MaQKina: Historia de una subcultura
Una ardiente reivindicación musical, emocional y sociológica de la música Mákina, desde sus raíces en la ecléctica y vanguardista escena valenciana hasta su eclosión entrados los años 90 en Cataluña, donde desde templos como Psicódromo, Chasis, Scorpia, Pont Aeri o X-Què? el género fue subiendo de BPMs, cambió la Q por la K y generó un enorme negocio y una subcultura juvenil urbana, obrera y finalmente masiva e incluso amenazadora a ojos de las autoridades. ¡Mákina o muerte!
jueves, 3 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
sábado, 28 de junio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
jueves, 19 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
viernes, 13 de junio de 2025
miércoles, 11 de junio de 2025
45 años sin «Naparra»: ‘16.060 egun’
Este 11 de junio se cumplen exactamente 45 años desde que una acción de terrorismo de Estado hizo desaparecer a José Miguel Etxeberria Álvarez ‘Naparra’... hasta hoy.
lunes, 9 de junio de 2025
sábado, 7 de junio de 2025
viernes, 6 de junio de 2025
lunes, 2 de junio de 2025
domingo, 1 de junio de 2025
Quinqui Stars
sábado, 31 de mayo de 2025
jueves, 29 de mayo de 2025
sábado, 24 de mayo de 2025
sábado, 17 de mayo de 2025
Esta forma de tolerar la violencia sexual contra la infancia
El lugar donde los medios de comunicación sitúan las noticias mide la importancia social de lo que relatan. La forma en la que están contadas, también. En el caso de la red de pederastia de Barcelona, se habla de unas 25 víctimas menores, de entre 12 y 17 años; 16 detenidos de un total de 30 pederastas participantes; más de 12.000 archivos de pornografía infantil, más de mil vídeos y unas 10.000 fotografías con el mismo tipo de contenido. O sea, que bien podría haberse convertido en un escándalo nacional, más cuando la principal víctima, una cría de 12 años prostituida y filmada, estaba bajo tutela de la Generalitat de Catalunya. Podría —o debería— estar abriendo las ediciones de los periódicos y los informativos audiovisuales. Sin embargo, vemos cómo queda relegado a un tercer o cuarto lugar en la jerarquía informativa, por detrás de los asuntos relativos a la política parlamentaria y el raca-raca de los partidos políticos.
jueves, 15 de mayo de 2025
miércoles, 14 de mayo de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
lunes, 5 de mayo de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
sábado, 3 de mayo de 2025
viernes, 2 de mayo de 2025
domingo, 27 de abril de 2025
sábado, 26 de abril de 2025
viernes, 25 de abril de 2025
jueves, 24 de abril de 2025
La vivienda nueva subió un 19% en Gipuzkoa
Los precios de las viviendas nuevas registradas aumentaron a lo largo de 2024 un 19,2% en Gipuzkoa, alcanzando los 4.027 euros por metro cuadrado, según la estadística anual del Colegio de Registradores.
En Araba, en cambio, el precio de la vivienda nueva registrada ha descendido un 13,6%, situándose en 2.363 euros por metro cuadrado, mientras que en Bizkaia también se registra una bajada, del 1,4%, situándose en los 3.362 euros por metro cuadrado. En Nafarroa, el descenso fue del 2%, con 2.313 euros por metro cuadrado.
miércoles, 23 de abril de 2025
Break Nation. La electrónica que bailó Andalucía. (2023)
El documental nos sumerge en un viaje a los años noventa, a las entrañas del breakbeat (música electrónica de ritmos rotos) y el desarrollo de la escena de la música electrónica en Andalucía. Entre 1992 (Expo’92) y 2002 asistimos al auge, explosión y colonización de un género que, considerado como secundario en el resto del mundo, tuvo un desarrollo colectivo inédito en el sur de Europa.
Break Nation. La electrónica que bailó Andalucía. (2023) by tokyvideo.com
LO PEOR DE TODO nº12. Programa TV de KIKE BABAS y KIKE TURRÓN (1998)
"Lo peor de todo". Prog. Nº12. Dirigido y presentado por Kike Babas y Kike Turrón. Coordinación técnica: Sergio Delgado. Duración: 48:23. Emitido originalmente por Canal Digital el 21/02/ 1998. Internacional. Videos de Sid Vicious, The Jam y Space Girls. Reportajes y entrevistas de Judas Priest y Def Tones. Nacional. Videos de Chucho y King Changó. Reportajes de Sin Dios y Likidillo Antifascista.
[Documental] Narcos y guerra sucia - Euskadi - ETB
Documental sobre la irrupción de la heroína en Euskal Herria y que aborda la cuestión de la presunta "mano negra" por parte de las fuerzas de seguridad del estado sobre la introducción de las drogas en la sociedad y la juventud vasca en la década de los 80, los motivos por los que supuestamente lo hicieron y la implicación de Enrique Rodriguez Galindo y los GAL en una trama de narcotrafico dentro de las comandancias de la Guardia Civil en Bilbao y Donostia.
martes, 22 de abril de 2025
.Apirilak 26 - JAION 2025!! - LAKAXITA XX. URTEURRENA
🚨🚨Zedaze!!! Badator badator....JAION 2025!!!🚨🚨🚛🚛
Azkenean hementxe dugu aurtengo ekitaldi maitatua...🚲🛼👹🎉😸🪇🪗
📢📢Datorren asteburuan, apirilak 26, urtero bezala Moskutik abiatuko gera arratsaldeko 17:00tan, Lakaxitara bidean. Enfermines taldeak bidea girotuko du, Irungo kaleak okupatzen ditugun bitartean.
Iristerakoan, kontzertuak 19:00tan hasiko dira. Old Time Spooks, Matxarda, Aihotz eta Braulio taldeak izango ditugu gurekin.
Ondoren, 01:00etan hasita DJ-ak egongo dira, VIV, Erenere eta Anderground. Etorri ondo pasatzera eta 20 urte ondoren bizirik gaudela adieraztera!
🍲🍛Ez ahaztu afari goxoa izango dugula ere 5€tan!
🏡 Etxera bueltako brigadak: 01:30-02:00/ 03:30-04:00
@oldtimespooks
@braulio_taldea
@aihotz_
@erenere__
@norawwwwwwww
@anderground808
Afitxa: @nn.olax
#EremuGoxoEtaSeguruaBermatzen
#eremuseguruaetagoxoaeraikitzen
#Lakaxitak20urte #lakaxita20urte
sábado, 19 de abril de 2025
lunes, 14 de abril de 2025
Lakua ha gastado 24 millones en la adquisición de 300 BMW destinados a la Ertzaintza.
Del Seat Altea al Seat León, y de ahí al BWM X1. Este es el salto dado por la Ertzaintza, que ha adquirido 300 vehículos patrulla de la firma germana. Son coches híbridos enchufables de 245 CV de potencia que pueden circular 86 kilómetros en modo eléctrico. Su precio: 55.700 euros, que se dispara hasta los 70.095 al sumar el coste de la rotulación y del equipamiento policial.
domingo, 13 de abril de 2025
Y MUNILLA SIGUE...
viernes, 11 de abril de 2025
martes, 8 de abril de 2025
domingo, 6 de abril de 2025
El ertzaina que pateó a Amaya Zabarte dice en el juzgado que «se tropezó»
Tras la reapertura del caso el pasado mes de noviembre por la Audiencia de Gipuzkoa, este próximo lunes declarará en el Juzgado Amaya Zabarte, herida con secuelas de por vida por la Ertzaintza en una carga previa a un Real Sociedad-PSG de hace más de un año en Anoeta. Su marido, Joseba Novoa, ha dado algunos datos sobre la investigación este viernes en Radio Euskadi, donde ha denunciado que el ertzaina que posteriormente la pateó, cuando ya estaba herida en el suelo, ha señalado que «se tropezó».
Novoa ha mostrado su indignación por esta versión y por la actitud del Departamento de Seguridad en general. En esta entrevista a NAIZ ya criticaba con dureza las intervenciones en el caso del anterior consejero, Josu Erkoreka, y hoy en Radio Euskadi se ha dirigido a su sustituto, Bingen Zupiria, para que la Ertzaintza «no nos haga pasar este calvario».